
El titular de Agricultura, Rafael Quevedo, sostuvo una reunión con el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña, y los presidentes de las juntas y comisiones regantes, así como con los representantes de las organizaciones de productores, cita en la que se acordó adoptar medidas orientadas a afrontar la sequía en esa región.
El ministro dio a conocer que para hacer frente a la sequía se dispuso la entrega de bombas de agua a las zonas más afectadas por la ausencia de lluvias, a fin de extraer el recurso hídrico del subsuelo, y así poder evitar la pérdida de cultivos –como el arroz- y su incidencia en la calidad de vida de los productores de la región.
También señaló que el Ministerio de Agricultura, a través de Agrorural,intensificará el programa de reforestación en localidades altoandinas, como Incahuasi para el sembrío de especies forestales, – actualmente, hay más de 5,000 hectáreas sembradas-, y poner en marcha un plan de reconversión genética debido al potencial ganadero de las zonas altas de la región.
De la misma forma, informó que el sector, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), elaboró un proyecto de mediano y largo de plazo de inversiones equivalentes a los US$ 9,000 millones, orientadas a lograr un manejo eficiente del recurso hídrico, con la ejecución de represas, canales de riego, captación de agua de glaciares y otras acciones, que coadyuven al almacenamiento del recurso y cubrir los ciclos de abundancia y sequía en los años venideros.
Explicó también que el sector evalúa de manera permanente la disponibilidad de agua en el agro lambayecano, y que se cuentan con registros del aumento del recurso hídrico en el valle Chancay-Lambayeque en los últimos días, lo que garantizará la siembra de arroz. “Como hemos dicho, con la producción local se encuentra asegurado el debido abastecimiento del cereal a los mercados”, puntualizó.
Publicar un comentario