
“El desarrollo social debe fundarse en el respeto y la promoción de los derechos humanos, el acceso a losservicios básicos de salud, nutrición, agua, educación, vivienda y seguridad ciudadana, especialmente de los más pobres”, indica el documento.
Lucha anticorrupción
Para los obispos, el actual proceso electoral es una ocasión propicia para exigir la presentación de programas que enfrenten las diversas formas de corrupción, tanto en los poderes del Estado como en los ámbitos de la actividad pública y privada.
Para los obispos, el actual proceso electoral es una ocasión propicia para exigir la presentación de programas que enfrenten las diversas formas de corrupción, tanto en los poderes del Estado como en los ámbitos de la actividad pública y privada.
Asimismo, exigen una normativa específica para prevenir futuros conflictos y enfrentamientos, además de combatir abusos como el narcotráfico y la depredación de costa, sierra y selva.
“Los planes de gobierno han de tener en cuenta la ecología y el uso racional de las riquezas de nuestro país, consultando oportunamente a los pueblos y a las comunidades en cuyo territorio se dan las concesiones de tierras y las licencias de explotación de los recursos naturales”, aseveran.
Basta de pullas
El comunicado sostiene que la transparencia del proceso electoral exige que los electores sean escuchados por los candidatos y que entre estos haya "un sereno intercambio de ideas".
El comunicado sostiene que la transparencia del proceso electoral exige que los electores sean escuchados por los candidatos y que entre estos haya "un sereno intercambio de ideas".
“Así el elector podrá conocer no sólo los contenidos de los programas, sino también la preparación del candidato y la coherencia de su actitud. Por consideración al elector, se han de promover debates que le permitan formarse una opinión sólida y así poder ejercer libre y responsablemente su derecho a votar”, precisan los obispos.
Por otro lado, los obispos reafirmaron que urge crear estructurasque consoliden un orden social, económico y político, “en el que no haya inequidad y donde haya posibilidades para todos”.
Igualmente, sostienen, se requiere promover una auténtica convivencia humana, que impidan la prepotencia y faciliten el diálogo constructivo para los necesarios consensos sociales.
Sepa más...
- En el mismo comunicado, los obispos del Perú también rechazaron elmatrimonio homosexual.
- En el mismo comunicado, los obispos del Perú también rechazaron elmatrimonio homosexual.
Publicar un comentario