El vocero del presidente de Uganda, Tamale Mirundi, dijo a la AP que Kadafi podría residir en Uganda. El vocero dijo que la política de su país es ofrecer asilo a quien lo busca, especialmente porque muchos ugandeses se fueron del país durante el largo régimen del dictador Idi Amin.
"Tenemos debilidad por quienes buscan asilo. A Kadafi se le permitiría vivir aquí si él así lo quiere'', dijo Mirundi.
Otra posible razón por la cual Uganda podría aceptar a Gadafi es que el presidente Yoweri Museveni pertenece, al igual que el libio, a la vieja guardia de líderes africanos. Museveni ha estado en el poder durante 25 años, aunque ganó la reelección en febrero en lo que podría ser una señal de que muchos ugandeses aún lo apoyan genuinamente.
Kadafi ha estado en el poder 40 años.
Museveni planeaba viajar a Libia a mediados de marzo, pero en su lugar envió al ministro del Exterior. Días después, Museveni emitió un comunicado de nueve páginas denunciando la actividad militar estadounidense y europea para interferir en lo que él dijo era un asunto interno. Asimismo, el líder de Uganda elogió a Kadafi, aunque le pidió al líder libio negociar con los rebeldes.
"Cualquiera que sean sus faltas, es un verdadero nacionalista'', dijo Museveni sobre Kadafi. ``Yo prefiero a los nacionalistas sobre los títeres de intereses extranjeros'',
Un factor que complica el hecho de que Kadafi viva en Uganda podría ser la Corte Penal Internacional, cuyo abogado en jefe ha dicho que decidirá en mayo si formulará cargos en contra de Gadafi o no. Uganda es un país firmante del estatuto creado por la corte.
Igualmente, los musulmanes en Uganda darían la bienvenida a Kadafi. El líder musulmán Hamuza Kaduga apuntó que Kadafi pagó una mezquita grande y moderna en Kampala y ha apoyado otros proyectos.
Actualmente, Uganda ha acogido a 20.000 refugiados de Kenia, Somalia, Sudán, Eritrea y Ruanda.
Publicar un comentario