Las pruebas ya han concluido. Ahora, el Tren Eléctrico ha entrado en una nueva etapa: la de la transferencia de toda la infraestructura a la compañía que se encargará de su operación.
El proceso se inició el pasado domingo. Así lo señaló a Perú.21 Oswaldo Plasencia, presidente de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE).
Sin embargo, dada la magnitud de la construcción, no hay un plazo determinado para culminar con la verificación de toda la obra, que consta de 22 kilómetros de vía y 16 paraderos, indicó el funcionario.
También confirmó que se entregarán cinco trenes con sus respectivos vagones –que podrán transportar a 1,200 personas por viaje–, los mismos que han venido funcionando adecuadamente durante los dos meses que duraron los ensayos (en julio y agosto).
Plasencia refirió que la concesionaria –la empresa G y M– será la encargada de definir la fecha exacta en la que el tren comenzará a operar con normalidad.
SOLO QUEDA ESPERAR. “Se debe verificar que todo el sistema se encuentre perfectamente coordinado. Esto toma un tiempo considerable. En mi opinión, para que las cosas salgan bien, no hay que apresurarse”, manifestó.
No obstante, el funcionario subrayó que la obra cumple con los más altos estándares de calidad, “los cuales garantizan la seguridad de las cientos de personas beneficiadas”, quienes podrán ir desde Villa El Salvador hasta el Centro de Lima en unos 25 minutos.
Dijo que, si se detectara alguna deficiencia, esta será subsanada por la propia AATE antes de que se culmine con la transferencia.
Publicar un comentario